A esta altura de las circunstancias no hace falta ser el Chapulín Colorado para saber que si tenemos una computadora y la misma no posee al menos un antivirus decente, muy pronto estaremos infectados hasta las orejas de virus, malware, spyware y demás alimañas que pululan el ambiente de Windows especialmente.
Es intención de este post, poder acercar a los docentes (y alumnos prevenidos), algunas herramientas que nos ayuden al normal desempeño de nuestra netbook especialmente, aunque esta ayuda también sirve si tenemos una PC en casa o una notebook.
Desde el momento de entrega de las netbooks hasta el momento, la mayoría de las netbooks se encuentran en un total desastre sanitario. Especialmente hablo de las netbooks de los alumnos quienes tienen la costumbre de intercambiar archivos entre ellos por medio de la red o a través de pendrive sin haber tomado los recaudos necesarios para prevenir infecciones.
Y el tema preocupante es que las netbooks tal cual las recibimos no cuenta con un buen software antivirus que pueda hacer frente a las abundantes y reiteradas amenazas a que se las exponen.
La netbook trae por defecto instalado un software de Microsoft el cual no es ni cerca, el mejor de los antivirus que podemos encontrar para tener una PC segura. Además del gran consumo de recursos que tiene, algo importante sabiendo que nuestro sistema correrá de manera más ágil si se desprende memoria RAM que necesitamos para otros usos importantes de la PC.
Existen alternativas gratuitas en cuanto a software antivirus, algunos se inclinan por unas, otros por otras, es por eso que puedo definir acá tres opciones importantes.
La primera opción es un antivirus gratuito muy liviano, de gran efectividad y que consume una muy poca cantidad de memoria RAM. Estoy hablando de Avira AntiVir una muy buena opción con el único problema que constantemente está mostrando publicidad algo que puede resultar molesto, pero si no nos importa lo podemos bajar de su página oficial en http://www.avira.com/free

La segunda opción es una muy conocida por todos: AVAST, un antivirus que ha logrado posicionarse en el ámbito del software gratuito gracias a su simplicidad de uso. En cuanto a sus contras tenemos que saber que es necesario activarlo cada año para lo cual necesitamos una conexión a internet o por medio de su página web registrar el producto. Lo podemos descargar desde http://www.avast.com/es-ww/free-antivirus-download y comenzar a disfrutar de su protección.
Finalmente (y aquel por el cual más me inclino), existe una tercera opción que es AVG. Una muy interesante elección con protección real contra cualquier tipo de amenazas y que podemos descargar desde su página web oficial en http://free.avg.com/ww-es/descargar.prd-afh . Allí tenemos varias opciones, una es descargar el instalador que se encargará de bajar de la web todo lo necesario para que el mismo funcione. La otra alternativa es bajar el instalador completo el cual pesa alrededor de 130 Mb lo cual nos llevará un tiempo hasta su descarga completa y luego de instalada, actualizar su base de datos.
¿Por dónde entran los virus?
Son varias las formas en que nuestra PC-netbook-notebook se puede infectar. Las más comunes es a través de algún archivo infectado que bajamos de internet, por estar conectados a internet sin asegurar la conexión y a través de los medios extraíbles (Pendrive, tarjetas de memorias, CDs y DVDs, celulares, etc) y por medio de la red local a la cual nos conectemos o por bluetooth cuando nos conectamos a algún dispositivo infectado.
Por eso es importante además configurar bien el antivirus para que cuando conectamos un pendrive o cualquier otro elemento a la PC, este responda y detecte a tiempo la amenaza.
De nada va a valer tener un antivirus si además no tiene su base de datos actualizada. Esto es primordial. La actualización cada empresa la determina de acuerdo a propias reglas internas de modo que es importante que por lo menos una vez a la semana nos conectemos a la red para que este se actualice.
Todas estas opciones están disponibles en los diferentes menús que tiene cada uno de ellos en especial y no es intención de esta pequeña introducción en el tema de ahondar en estas cuestiones por lo cual invito a buscar en Google como configurar el antivirus que tengamos para que verdaderamente podamos estar protegidos como corresponde sabiendo que cada uno de ellos tiene una pestaña especial dedicada a las Opciones desde donde podemos configurar en detalle todos los pasos.
Otro paso importante es configurar el cortafuegos (firewall) del sistema para estar un poco más seguros. Pero ese es motivo del siguiente post.