viernes, 21 de octubre de 2011

Taller Docente y entrega de Netbooks en el IPEM 224









Con las netbooks para cada docente, ya podemos comenzar a desandar el camino, aprovechar el tiempo para sacarle jugo a la herramienta. En la tarde de ayer Jueves 20 de Octubre, después del Taller Docente quedaron muchas dudas, y también un montón de material que quiero compartir con todos ustedes. El primero es una presentación de diapositivas (mal dicho presentación de PowerPoint, porque lo puedo hacer con otros programas… como Impress), cuyo link para descargarlo lo coloco aquí a continuación.

http://db.tt/ehmvhoZK

Igualmente comparto la dirección para bajar la presentación pero en formato PDF

http://db.tt/k9boUqKF

Aquí un manual, que aún no me fijé si está en las netbooks:

http://db.tt/HcQLOoTq

Hay dos hermosos tutoriales que nos van a sacar todas las dudas de cómo utilizar el programa Maestro. Pero por el momento vamos a tener problemas, no pude instalar en mi netbook el software que bajé de Internet porque antes debo desinstalar la versión del alumno y pide una clave para hacerlo. Seguramente el Administrador de Red nos dará una solución para poder usarlo.

Aquí los links de los dos manuales. Bájenlos y vayan leyendo:

http://db.tt/nFllHE2e

http://db.tt/qmzC6Jjv

Y por fin el manual de uso de la classmate PC, para utilizar la máquina, los programas que tiene instalados, sus cuidados, etc.

Para pegarle un vistazo, que siempre es importante tener en cuenta los detalles…

http://db.tt/cYDXegAc

También agregué unas fotografías del grupo de Docentes en el taller de ayer.


lunes, 17 de octubre de 2011

Comienzan los problemas


Recurriendo a miexperiencia como docente con alumnos (y ahora con profesores de Nivel Medio),me encuentro con que la mayor dificultad sin duda alguna la genera eldesconocimiento que existe acerca de qué modo reproducir un vídeo bajado de Internet(Youtube).

Vamos con elejemplo:
El profesor Talbajó de Internet un hermoso vídeo, lo grabó en un CD, lo trajo al colegio, lopuso en la videoDVD y… ¡¡¡Socorroooo!!!!No funciona, no puede ser, si yo lo ví en la computadora y funcionaba…
Este es un típicocaso de incompatibilidad de formatos. La reproductora de DVD no reproduce TODOSlos formatos de vídeos que existen en el mundo. Solamente algunos y por logeneral muy pocos… En cambio una PC si tiene instalados los códec necesariospodrá reproducir todo tipo de archivos de vídeo.
Entonces, ¿qué sehace? Existen programas encargados de convertir de un formato a otro para podertener en el formato correcto el vídeo que queremos mostrar a nuestros alumnos.Se llaman programas video conversores. Y existen una infinidad de estosprogramas que hacen la tarea de modo excelente y son o bien libres o gratis(que no es lo mismo, ya veremos después por qué).

Un comienzo depelícula…
Manos a la obra.Vamos a ver cómo hacer para que me funcione el vídeo ese que bajé de Internet.
Primero deberemossaber que la gran mayoría de los vídeos que circulan en la red se encuentrancodificados en formato .flv por locual solo podemos reproducirlos en algún reproductor como el recomendado VLC ennuestra computadora.
Lo mejor seríahaberlo bajado ya en un formato compatible como puede ser el formato de .mp4 quepuede ser reproducido por una gran cantidad de reproductores de DVD.
Existen páginas deInternet que copiando la dirección del vídeo de Youtube se encarga decodificarlo en el formato deseado y después lo bajamos, lo grabamos en unCD-DVD y listo, como puede ser esta: http://www.videoscop.com/
Otra opción muyinteresante es tener como navegador a Chrome,un navegador web altamente recomendable por su seguridad, estabilidad y bajoconsumo de recursos que además carga las páginas muy rápidamente. Si loutilizamos tenemos la opción de agregarle una extensión para bajar los vídeosde youtube con un solo clic.
Aquí la direccióndonde podemos seguir un tutorial para hacerlo solitos: http://es.kioskea.net/faq/4540-bajar-videos-de-youtube-facilmente-con-google-chrome

Bueno, pero si yatenemos el vídeo, ¿qué podemos hacer con él? Pues, hacernos de un conversor devídeos. Nos vamos a http://www.softonic.comy buscamos un conversor de vídeos. En casa los chicos utilizan el Format Factory, que tiene muchasposibilidades de pasar a una infinita posibilidad de formatos un vídeo ademásde poder recortarlos, cambiar el tamaño, rotarlos, etc., y es muy fácil deutilizar.
Aquí les dejo un un vídeo de Youtube con un tutorial de cómo utilizar y convertir unvídeo en FormatFactory:



Aquí un gráfico muy pequeño de las más conocidas extensiones de vídeo. Existen muchas más. pero estas son las principales. Ah! No son compatibles entre sí...



Espero que lessirva. Comenten. Pregunten. Y ya estaremos nuevamente con otras cosas que nosvayan ayudando.

jueves, 13 de octubre de 2011

De formatos, extensiones y otras yerbas…

Vayamos por partes: es necesarioantes de comenzar, que tengamos muy en cuenta los diferentes tipos de softwareo programas que utilizamos o utilizaremos para nuestra incursión, y es aquídonde nos detendremos a clasificarlos según el fin para el cual fueron creados.
Sistemas Operativos: En esencia,existen infinidad de ellos, pero todos derivados de unos pocos. Los másconocidos:
Windows en sus diferentesversiones: Windows 3.1, Windows 95, Windows 98, Windows 2000, Windows XP,Windows Vista, Windows 7 (o seven por su nombre en inglés).
Linux: Existen tantas (y esto esdebido al propio concepto de software libre que ya trataremos oportunamente),que es difícil calcular cuántas distribuciones existen. Algunas son, comenzandopor las más populares y conocidas:
Ubuntu (y sus diferentes sabores: Kubuntu, Edubuntu, Xubuntu, etc.), Suse,Mandriva, Ututo, Debian, etc, etc… Aquí también entra Android, el sistemaoperativo para dispositivos móviles, celulares, tablets, etc.
Y Mac OS en el mundo de las computadorasApple (de quien deriva el sistema operativo que utilizan el Iphone, Ipad, y lascomputadoras Mac).
Bien. Toda PC parafuncionar debe tener un Sistema Operativo instalado. Según el SistemaOperativo, no es necesario que existan los mismos programas para uno u otro,pero sí encontramos versiones para hacer las mismas cosas en cualquiera deellos. Por ejemplo. Si utilizamos Windows, seguramente tendremos instalado elpaquete de Office con Word para procesar textos, Excel para planillas deCálculos o PowerPoint para diapositivas. Si utilizamos Linux, entonces lo másseguro es que incluya el paquete de OpenOffice (ahora Libre Office), con Writercomo procesador de textos, Calc para las planillas de cálculos e Impress parala creación y presentación de diapositivas.
¿Vamos hasta aquí?Entonces seguimos.

Separar la paja del trigo

A groso modo,podemos separar los programas (o software) en diferentes categorías según eluso que le demos:
Programas de Ofimática (oficina): Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint, etc.); Libre Office (Write, Calc, Impress, etc.)
Programas deEdición Gráfica para editar fotografías (Paint esun ejemplo práctico pero el menos recomendable de utilizar), Photoshop, Gimp,Picasa, Irfanview, etc.
ProgramasReproductores de vídeo: el más conocido pero menosrecomendable, por el gran consumo de recursos que hace, es el Windows Media Player, podemos utilizar VLC, un reproductor de vídeos y mp3totalmente libre que consume bajos recursos a la PC y no tenemos que cargarlenada más a la máquina para que reproduzca cualquier tipo de formato.
Hasta aquí solohemos hecho un somero repaso por cada uno de los tipos de software que puedellegar a tener nuestra PC. Pero seamos claros, si nunca nos instalaron unprograma, por arte de magia no lo va a tener. Y esto sucede muy a menudo (quécasualidad, siempre son los docentes lo que no saben esto… una paradoja…).

Ahora hacemosuna incisión más profunda…

A disecar lapieza!!! Vamos a ver ahora el tema de los formatos. Visto lo anterior, nos va aresultar más fácil poder comprender este temita tan incomprendido…
Cada archivo decualquier tipo que sea, posee una extensión, una firma digital que dice con quéprograma fue creado y para que los programas lo puedan reconocer y abrir. Esteformato es colocado automáticamente en su mayoría por el programa, al final delnombre que le colocamos nosotros y consta de un punto (.) más tres letras queunívocamente identifica el tipo de archivo.
Cada programa queutilizo, cada software, genera un archivo de un tipo específico. Y vamos ahacerlo con ejemplos.
Si creo un archivocon Word, la extensión generalmente es .doc ó .docx;
Si creo un archivocon Excel, la extensión será .xls ó .xlsx
Si creo un archivocon Writer su extensión será .odt
Si creo un archivocon Calc su extensión será .ods
Así, cada programagenera el propio, algunos compatibles entre sí y otros no.
Aquí un pequeñográfico que resume lo que hemos visto hasta ahora:

(clic en la imagen para verla en su tamaño original)


martes, 11 de octubre de 2011

A un clic de mouse


En la web tenemos infinitas posibilidades de encontrar aquellos que buscamos, si de educación se trata, traemos aquí una serie de páginas con su link correpondiente que nos pueden ayudar (y mucho) en temática específica. Existen muchos otros, pero como para comenzar.
La totalidad de los links están tomados de la Revista “Aquí Vivimos” del mes de Septiembre de 2010  de Tarjeta Naranja y actualizados al día de hoy para que puedan entrar directamente al hacer clic en ellos.

Historia
Para encontrar la biografía de los principales personajes históricos:
Efemérides de la Argentina, día por día:
Si buscas sobre la historia del folklore nacional:
Páginas de historia argentina con destacados, documentos históricos, link multimedia, efemérides y enfoques diversos:
Para conocer qué sucedió en el siglo XX:
Enlaces de historia medieval (algunas páginas no están en español):
Etapas de la historia de la humanidad:

Matemática
Ejercicios de diferentes niveles, explicaciones, curiosidades, test:

Lengua y Literatura
Literatura y lengua, nivel avanzado:
Si buscas ayuda con las herramientas del lenguaje:
Autores, obras y novedades de la literatura argentina:
Literatura española medieval y del Renacimiento:
Todos los poetas de habla hispana y poemas declamados:
Sintaxis, semántica, textos, ortografía en Proyecto Aula:
Reglas de la ortografía española y test de lectura por nivel:

Ciencias
En estas páginas se encontrarán mucha información, pero también experimentos y curiosidades sobre física, química y astronomía, entre otras disciplinas.
La Nasa para chicos:
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires:
 Tabla periódica según McGraw-Hill:

Biología y ecología
Dinosaurios, imágenes y clasificación:
Los insectos de la Argentina y del mundo, con ilustraciones impactantes:
Mamíferos  de Argentina:
Imperdible: el Museo Argentino de Ciencias Naturales:
Todos los animales del mundo:
Hipertextos del área de la Biología:
La biotecnología:
Sobre ecología:
Fundación Vida Silvestre Argentina:
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable:

Mapas
Google Maps:
Live Maps:
Mapas de las provincias argentinas:
Mapas del mundo:

Música
Preguntas como “¿Qué representa una figura y qué una nota?, ¿Qué instrumentos eran los más utilizados en el Renacimiento? O ¿quién fue Mozart? Tienen respuesta en varias páginas, algunas con música incluida.
Teoría Musical:
El Folklore Argentino:
La historia de la música:
Medieval Music & Arts Foundation:

Enciclopedias:
Desde los primeros intentos de Aristóteles, o del romano Plinio el Viejo, pasando por trabajos que datan de la Edad Media, hasta la “Enciclopedia Francesa”, de 1750, hay miles de obras con aspiración totalizadora. En la web también hay varias. Por ejemplo,
Enciclomedia:
Wikipedia:

Diccionarios
De la Real Academia Española:
Otros:

Bibliotecas
Biblioteca del Congreso – Historia argentina en facsímiles:
Biblioteca del Congreso:
Biblioteca Nacional:
Biblioteca Virtual Universal:
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes:

Como cierre
Por último un excelente e imperdible artículo del Diario la Nación en versión web donde lista 130 páginas web para ayudar a los chicos en la tarea de la escuela:

sábado, 8 de octubre de 2011

Bienvenidos!!!

¡Bienvenidos a todos! Este primer post y la creación de este blog en sí mismo, surge de la necesidad que como docente tenemos de poder estar a la altura de las circunstancias. Por un hecho muy particular de que la tecnología forma ya parte de nuestro hacer cotidiano, las redes sociales, el chat, el correo electrónico han dejado de ser una fantasía lejana para pasar a ser un constante en nuestra sociedad.
Como docentes no estamos exentos de prejuicios contra todo lo nuevo, sin duda alguna creo personalmente, que más que nunca los docentes nos encontramos enfrentados a una lucha imposible. No es posible abstraer la educación de la tecnología y, cuando digo tecnología, me estoy refiriendo a los diferentes medios por los cuales tenemos acceso a la red que ya ha dejado de ser solamente en una PC de escritorio, sino que nos encontramos con un gran abanico de posibilidades como celulares, notebooks y netbooks que hacen a la portabilidad, poder llevar con nosotros la red hacia donde vamos.
Existe un común ejemplo que nos pone ante nuestra propia realidad y es bien conocido. Reza así: Si hace un siglo, hubiésemos congelado en una futurista máquina a un docente y a un médico para ser descongelado en nuestra época, el médico se sentiría totalmente fuera de sí al no poder hacer nada ante las herramientas actuales que posee la medicina mientras que el docente se sentiría de lo más cómodo con su pizarrón y su tiza.
Tal vez sea la generalidad, pero es lo que se puede ver a diario y la resistencia que encuentra dentro de la docencia la inclusión de nuevas tecnologías que ayuden, al modo de herramientas en el guiar en el conocimiento a nuestros alumnos.
Por supuesto que no podemos estar al tanto de todo, que la marea de Internet, la red de redes, es tan grande, que muchas veces nos perdemos en ella.
Lo que intento en este modesto blog, es brindar algunas herramientas que ayuden a los docentes que recién se inician en el tema. Agregar links a otras páginas para poder ahondar un tema o focalizar bien el recorrido hacia una cuestión en especial que necesitemos en el aula.
Es intención también de que pueda crecer con los aportes y sugerencias de mis colegas docentes y que podamos lograr un buen feed-back que posibilite el enriquecimiento de este espacio.
¡A comenzar!