Vayamos por partes: es necesarioantes de comenzar, que tengamos muy en cuenta los diferentes tipos de softwareo programas que utilizamos o utilizaremos para nuestra incursión, y es aquídonde nos detendremos a clasificarlos según el fin para el cual fueron creados.
Sistemas Operativos: En esencia,existen infinidad de ellos, pero todos derivados de unos pocos. Los másconocidos:
Windows en sus diferentesversiones: Windows 3.1, Windows 95, Windows 98, Windows 2000, Windows XP,Windows Vista, Windows 7 (o seven por su nombre en inglés).
Linux: Existen tantas (y esto esdebido al propio concepto de software libre que ya trataremos oportunamente),que es difícil calcular cuántas distribuciones existen. Algunas son, comenzandopor las más populares y conocidas:
Ubuntu (y sus diferentes sabores: Kubuntu, Edubuntu, Xubuntu, etc.), Suse,Mandriva, Ututo, Debian, etc, etc… Aquí también entra Android, el sistemaoperativo para dispositivos móviles, celulares, tablets, etc.
Y Mac OS en el mundo de las computadorasApple (de quien deriva el sistema operativo que utilizan el Iphone, Ipad, y lascomputadoras Mac).
Bien. Toda PC parafuncionar debe tener un Sistema Operativo instalado. Según el SistemaOperativo, no es necesario que existan los mismos programas para uno u otro,pero sí encontramos versiones para hacer las mismas cosas en cualquiera deellos. Por ejemplo. Si utilizamos Windows, seguramente tendremos instalado elpaquete de Office con Word para procesar textos, Excel para planillas deCálculos o PowerPoint para diapositivas. Si utilizamos Linux, entonces lo másseguro es que incluya el paquete de OpenOffice (ahora Libre Office), con Writercomo procesador de textos, Calc para las planillas de cálculos e Impress parala creación y presentación de diapositivas.
¿Vamos hasta aquí?Entonces seguimos.
Separar la paja del trigo
A groso modo,podemos separar los programas (o software) en diferentes categorías según eluso que le demos:
Programas de Ofimática (oficina): Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint, etc.); Libre Office (Write, Calc, Impress, etc.) Programas deEdición Gráfica para editar fotografías (Paint esun ejemplo práctico pero el menos recomendable de utilizar), Photoshop, Gimp,Picasa, Irfanview, etc.
ProgramasReproductores de vídeo: el más conocido pero menosrecomendable, por el gran consumo de recursos que hace, es el Windows Media Player, podemos utilizar VLC, un reproductor de vídeos y mp3totalmente libre que consume bajos recursos a la PC y no tenemos que cargarlenada más a la máquina para que reproduzca cualquier tipo de formato. Hasta aquí solohemos hecho un somero repaso por cada uno de los tipos de software que puedellegar a tener nuestra PC. Pero seamos claros, si nunca nos instalaron unprograma, por arte de magia no lo va a tener. Y esto sucede muy a menudo (quécasualidad, siempre son los docentes lo que no saben esto… una paradoja…).
Ahora hacemosuna incisión más profunda…
A disecar lapieza!!! Vamos a ver ahora el tema de los formatos. Visto lo anterior, nos va aresultar más fácil poder comprender este temita tan incomprendido…
Cada archivo decualquier tipo que sea, posee una extensión, una firma digital que dice con quéprograma fue creado y para que los programas lo puedan reconocer y abrir. Esteformato es colocado automáticamente en su mayoría por el programa, al final delnombre que le colocamos nosotros y consta de un punto (.) más tres letras queunívocamente identifica el tipo de archivo.
Cada programa queutilizo, cada software, genera un archivo de un tipo específico. Y vamos ahacerlo con ejemplos.
Si creo un archivocon Word, la extensión generalmente es .doc ó .docx;
Si creo un archivocon Excel, la extensión será .xls ó .xlsx
Si creo un archivocon Writer su extensión será .odt
Si creo un archivocon Calc su extensión será .ods
Así, cada programagenera el propio, algunos compatibles entre sí y otros no.
Aquí un pequeñográfico que resume lo que hemos visto hasta ahora:
(clic en la imagen para verla en su tamaño original)